Pruebas de acceso – Universidad

Pruebas de acceso – Universidad

 

¿Estás pensando en retomar los estudios? Pues sigue leyendo porque hay varias pruebas de acceso a la universidad que seguro que se adaptan perfectamente a tus necesidades.acceso a universidad

 

Acceso a mayores de 25 años

Nunca es tarde para estudiar, así que si estás pensando en empezar una carrera universitaria te damos toda la información que necesitas y te animamos a realizar el examen de mayores de 25 años. ¡Sólo necesitar ganas y organización!

 

Pruebas de acceso:

 

  • Fase general: deberás demostrar tus conocimientos básicos con tres ejercicios:
    • Comentario de texto
    • Lengua castellana
    • Lengua extranjera

 

  • Fase específica: debes demostrar los conocimientos de la rama concreta en la que desees encaminarte. Las opciones son cinco:
    • Artes y Humanidades: elegir dos entre Historia contemporánea, Historia del Arte, Geografía, Filosofía y Literatura.
    • Ciencias Sociales y Jurídicas: elegir dos entre Economía de la empresa, Estadística, Geografía, Historia contemporánea y Matemáticas.
    • Ingeniería y Arquitectura: elegir dos entre Química, Matemáticas, Física, Economía de la empresa y Dibujo técnico.
    • Ciencias: elegir dos entre Biología, Física, Química y Matemáticas.
    • Ciencias de la salud: elegir dos entre Biología, Estadística, Física, Matemáticas y Química.

 

Para aprobar la prueba, es imprescindible superar con un cuatro sobre 10 cada una de las partes.

En el caso de los mayores de 25 años, las plazas reservadas son un mínimo del 2% de cada titulación y la variación depende de cada Universidad y año del grado.

 

Acceso a mayores de 40 años

Si no tienes ningún título, pero has estado trabajando en algo relacionado con lo que quieres estudiar, puedes acreditar tu experiencia profesional vinculada de manera directa con algún campo de estudio universitario y entrar en la universidad.

 

Pruebas de acceso:

 

La única prueba es una entrevista personal que deberá concertarse previamente con la universidad que corresponda, que comunicará a la persona interesada la fecha y hora de la entrevista una vez estudiada la acreditación de experiencia laboral y profesional presentada en el momento de formalizar la matrícula.

Hay que tener en cuenta que el porcentaje destinado a cubrir plazas por esta vía es del 1% y que no todos los estudios universitarios ofrecen esa posibilidad.

 

Acceso a mayores de 45 años

Si tienes más de 45 años y ganas de estudiar, esto es lo que tienes que hacer:

Prueba de acceso:

 

  • Fase general
    • Un comentario de texto sobre un tema de actualidad que permita evaluar la capacidad de comprensión lectora y razonamiento del candidato.
    • Una prueba de lengua castellana.
    • Las Universidades de comunidades autónomas con lengua cooficial harán una tercera prueba en su lengua correspondiente.
    • Entrevista personal

 

Todos los que hayan superado la fase general pueden solicitar una entrevista personal para los estudios que se quieran cursar y la Universidad dónde se quieran cursar.

 

Para superar la fase general hay que obtener en cada una de las diferentes pruebas una puntuación mínima de 4 y una media aritmética del conjunto igual o superior a 5. Sólo así se puede pasar a la fase de la entrevista personal.

La entrevista personal se considera superada al obtener la resolución de APTO según los criterios que fija cada Universidad.

 

El porcentaje destinado a cubrir plazas por esta vía es del 1% en cada titulación de grado.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *