Programa Vuelta a Clase

Programa vuelta a clase


 

¡Anticípate!Te preparamos para que superes el próximo

curso académico con garantías y mejores calificaciones.

 

El programa vuelta al colegio se fundamenta en tres objetivos fundamentales:

  1. Superar los retos académicos del nuevo curso académico preparándote desde el primer día.
  2. Aprender a estudiar mejor, más eficientemente y con mejores resultados desde el inicio del curso: Técnicas de Estudio personalizadas e individualizadas aplicadas a las asignaturas.
  3. Mejorar los hábitos, planificación de tiempo, autoestima y autonomía de nuestros alumnos, ayudarles a conseguir los objetivos que se marquen para el próximo curso.

Cada alumno tiene una potencialidad diferente y unas necesidades y capacidades que no son iguales a otra persona. Trabajamos buscando la individualización de los objetivos por alumno y la mejor manera de lograrlo.

Nuestros objetivos en todos nuestros programas se resumen en:

  • Superar los retos académicos del programa específico al que nuestros alumnos asistan.
  • Reforzar los contenidos de todas las asignaturas con profesores licenciados en ciencias y letras.
  • Saber explicar de una manera práctica la técnica de estudio adecuada a cada materia.
  • Aprender a estudiar de una forma más productiva y eficiente.
  • Superar un examen sirve para una ocasión, saber estudiar mejor es para siempre; crear estrategias y formas de estudiar óptimas para cada alumno.
  • Guiar a través del tutor y los profesores de una mantera personalizada para orientar, organizar y realizar el seguimiento. Cada alumno es distinto. Cada alumno tiene una forma de aprender.
  • Aprender a obtener mayor rendimiento al tiempo de estudio en tu colegio o instituto.
  • Lograr incrementar la autonomía del alumno/a.
  • Organizar tiempo de estudio/ocio.
  • Aprender a distribuir tu tiempo de estudio/ocio.
  • Obtener el mayor rendimiento en el centro educativo.
  • Desarrollar memoria/lógica/lenguaje. Aprobar aprendiendo para no olvidar.
  • Orientar y mejorar el aprendizaje del alumno mediante la acción conjunta de profesores y psicopedagogos.
  • Organizar y planificar el refuerzo académico a desarrollar durante el curso.
  • Aumentar la autoestima del alumno.
  • Estudiar enlazando conocimientos interdisciplinares.
  • Motivar hacia el aprendizaje estimulando su atención.
  • Estimular a alumnos altas capacidades.
  • Detectar posibles problemas en el aprendizaje.

 

Tipos de programas específicos vuelta a clase:

 

Contamos con 7 programas específicos que se adaptarán a tus necesidades académicas:

  • Primaria.Donde se trabaja con los alumnos cómo hacer los deberes, cómo organizarse de manera efectiva, se les resolverán sus dudas y se reforzará todas las materias que necesite.
  • Primer ciclo ESO.Nuestro objetivo es que los alumnos logren una buena adaptación a las exigencias del nuevo entorno al que se enfrentan,  a través de una adecuada metodología de estudio que le permita adquirir y comprender conceptos nuevos, relacionándolos con los anteriores y todo ello de forma autónoma y eficiente.
  • Segundo ciclo ESO.Contamos con aulas de letras y de ciencias donde los profesores enseñarán a estudiar a sus hijos aplicando la técnica de estudio más adecuada a cada asignatura, resolviendo sus dudas y reforzando todos los contenidos de dichas materias.
  • Bachillerato Artes.Nos centramos en preparar al alumno para que pueda afrontar  con éxito cualquier estudio superior, tanto universitario como de formación profesional específica, básicamente dentro del campo del diseño y de las artes plásticas.
  • Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales. El objetivo principal es el dominio por parte del alumno de las exigencias de las modalidades de humanidades y ciencias sociales, donde el comentario de textos de todo tipo (lingüístico, filosófico, histórico, geográfico…) es la herramienta base para la superación de la etapa.
  • Bachillerato Ciencias y Tecnología. Si el alumno quiere orientar sus estudios hacia la salud, como medicina, farmacia o nutrición, reforzaremos las asignaturas de biología y geología y química; mientras que si decanta por el  ámbito científico-técnico, como ingeniería, arquitectura o física, reforzaremos las asignaturas de dibujo técnico o física.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *