Acceso a Grado Medio
Objetivos
Desde Personaliza planteamos varios objetivos a la hora de formarte para la prueba de acceso a grado medio:
Mejorar los hábitos de estudio: para poder aprovechar al máximo el tiempo de estudio utilizando las técnicas que mejor se adapten a tu manera de estudiar, contamos con un programa de Técnicas de Estudio impartido por psicólogos educativos, que te ayudará a conseguir superar la prueba sin dificultades.
- Formarte de la mejor manera: Contamos con un equipo de profesores altamente cualificados y dispuestos a sacar lo mejor de ti, aprovechar al máximo el tiempo dedicado al estudio y así obtener el mejor rendimiento. En la prueba aparecen contenidos de varias áreas, por lo que nuestros profesores están especializados en cada una de las áreas de la prueba, para así conseguir profundizar al máximo en todos los aspectos, resolver cualquier duda y guiarte en el estudio de las distintas materias.
- Nos adaptamos a ti: nuestros horarios son flexibles, para que cada alumno pueda aprovechar al máximo las clases.
- APROBAR: En Personaliza contamos con un 90% de aprobados entre nuestros alumnos, gracias a la calidad de nuestro servicio, por lo que garantizamos el éxito en la prueba de acceso.
Metodología
- En Personaliza trabajamos de manera totalmente individualizada, de tal manera que el ritmo de estudio lo marca siempre el alumno para que, junto con los profesores, consiga superar la prueba con éxito. Así, la planificación sólo dependerá de las necesidades que tenga el alumno en cada momento.
- Realizaremos pruebas de exámenes de convocatorias anteriores de forma periódica desde el principio, para familiarizarnos con la prueba y así coger soltura para el día del examen.
- El material, en Personaliza te lo suministramos y, además, totalmente actualizado.
- Estamos continuamente actualizándonos para ofrecer la información más reciente, ya sea en relación a los trámites, materiales o plazos de inscripción.
Requisitos de la prueba
- Sermayor de 17 años o cumplirlos en el año natural de realización de la
- Además, no deberán reunir ninguno de los siguientes requisitos académicos:
- Estar en posesión del Título de:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un título de nivel académico superior.
- Graduado en Educación Secundaria.
- Profesional Básico.
- Bachiller Superior.
- Bachiller determinado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOE).
- Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Orgenación General del Sistema Educativo (en adelante LOGSE).
- Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Técnico Auxiliar, Técnico, Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Titulación Universitaria o equivalente.
- No haber superado:
- Los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
- El segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- De las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.
- Otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- El curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- El segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato
- El curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
- La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación obtenida en convocatorias anteriores, o de grado superior.
- La prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
- Estar en posesión del Título de:
Contenido de la prueba
La prueba consta de varias partes:
- Una parte Socio-Lingüística, que incluye Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia.
- Una parte Matemática.
- Una parte Científico-Técnica, que incluye Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.
Exención de algunas de las partes:
- Se puede solicitar la exención de la parte científico-Técnica en la inscripción aquella persona que pueda demostrar o bien experiencia laboral de mínimo un año a jornada completa o bien cualificación profesional.
- Exención de alguna de las partes: si se ha realizado la prueba en el 2009 o procesos posteriores con alguna de las partes aprobada.
Fecha y lugar de inscripción
Las inscripciones se realizan en los Institutos de Educación Secundaria que marque en BOCM y el plazo de inscripción es del 8 al 21 de Enero de 2019. Las pruebas se realizaran el 16 y 17 de mayo. (B.O.C.M. Núm. 302)
¿Por qué? ¿Para qué?
Se trata de una alternativa al título de Secundaria en la que podrás abrirte puertas al mundo laboral, dedicarte ya a aquello que te interesa y así conseguir tu título de técnico.
En los Ciclos Formativos de Grado Medio, las asignaturas que se cursan son específicas del área que te interesa estudiar, no se trata de asignaturas comunes como en el caso de Bachillerato, sino que de esta manera conseguirás dedicarte rápidamente a aquello que realmente te gusta, consiguiendo un Título de Técnico.